Iglesia Apostolica,Distrito Nº4 - Ya hay pan en "la casa del pan"
 

Home
Contacto
Puntos Doctrinales LAFCJ
Programa 2014
Libro de visitantes
Quienes Somos
Eventos
Artículos
=> Bautismo en el NOMBRE
=> Que dice la gente?
=> La Cruz del Pastor
=> Lo que le debo a mi Pastor
=> LOGO, RHEMA
=> ¿por cual camino vas?
=> 10 razones pòr la que ud.
=> ¿En que pues fuisteis Bautizado
=> Ya hay pan en "la casa del pan"
GALERÍA

 Ya hay pan en “La Casa del Pan”
Texto: Rut 1:1-6. 

Por el pastor  Ramiro Pérez  Pérez

INTRODUCCIÓN

Nohemí, su esposo y sus dos hijos dejaron su hogar y se mudaron a Moab porque había hambre en Belén.

Literalmente en Hebreo Belén significa “Casa del pan”, pero hubo un problema en la casa del pan, y es que no había pan y por ende su gente se fue en busca de éste especial elemento.

Veamos lo que el texto nos dice:

  1. Versículo 1: “… En los días que gobernaban los jueces…” Entre los jueces tenemos a muchos grandes hombres como SANSÓN, DÉBORA, GEDEÓN, JEFTÉ, etc… pero el texto dice que el “pueblo hacía lo malo ante los ojos de Jehová…” (Jueces 2:11; 3:7-9; 3:12-15; 4:1; 6:1,8-14; 10:6; 13:1; 17:6; 21:25). Por eso Dios levantaba un juez (libertador).
  2. Versículo 1: “… Hubo hambre en la tierra…” El texto dice que hubo hambre en la tierra, aquí se incluyen todos los lugares, hasta “Belén” que es la “Casa del Pan”. El término “tierra” aquí (en el texto) equivale a País o región. En otras palabras había hambre en “Israel nada más”. Había sequías, escasez, “No había Pan”.
  3. Versículo 1.2: “… Un varón de Belén… su mujer y dos hijos… emigrarán a los campos de Moab…” El texto es claro, con un ejemplo clásico de la escasez de ese momento. La gente estaba emigrando a diferentes lugares por la hambruna, pero se suponía que Belén (Casa del Pan) sería la excepción, pero no lo fue, en la casa del pan, tampoco había pan.

 

Recordemos que posiblemente se debe a que “el pueblo hacía lo malo ante los ojos de Jehová…”
Jueces 2:17 “…fueron tras dioses ajenos…”
Jueces 2:19 “…se corrompían más que sus padres…”
Jueces 2:19 “…se inclinaban delante de dioses ajenos…”
Jueces 10:6 “…y sirvieron a los baales y a Astarot, a los dioses de Siria, a los dioses de Sidón,… de Moab,… de Amón… y a los de los filisteos”

Regresemos al comentario del pan: La razón por la cual dejaron la casa del pan es que no había pan en la casa. Esa es también la sencilla razón por la cual la gente deja las iglesias: “PORQUE NO HAY PAN”.

El pan era un elemento que hacía parte de las prácticas religiosas en el templo (antiguo testamento). Era prueba de la presencia de Dios. El pan se ha ido para siempre históricamente, el elemento indicador de la presencia divina. Leemos en el antiguo testamento que el pan de la proposición estaba en el lugar santísimo. Es llamado el pan de la presencia (Num. 4:7). En términos hebraicos se le interpreta también como el pan de la elevación o el pan de su rostro. Éste era pues, un símbolo del Dios mismo. Pero sigamos con el pasaje bíblico:

  1. Versículo 2: “… Llegaron a los campos de Moab…”
    • En primer lugar pensemos que los Moabitas descienden de la unión incestuosa de Lot con su hija mayor (Gen. 19:37).
    • En un tiempo el pueblo de Israel fornicó con los hijos de Moab (Num. 25:1) Esto es abominación a Jehová.
    • Eran excluidos de la congregación de Jehová hasta por la generación de ellos (Det. 23:3) para siempre.

Para ese lugar se encaminó Nohemí y su familia… a buscar pan y ¿Qué es lo que encontró? Hnos y Hnas cuando falta el pan en la iglesia la gente se va a otros lugares…

El dilema que enfrentan es que las alternativas que el mundo ofrece pueden ser mortales. Tal como Nohemí lo descubrió:

    • “Moab es un lugar cruel”
    • “Moab le robará a sus hijos y los hará morir”
    • “La separará de su esposo y le robará su misma vitalidad”
    • “La dejará sin posesión y con un funesto y sombrío futuro…”

 

Nohemí le dijo a sus nueras: “No tienen que andar detrás de mí, ya no tengo más hijos que darles… [No tengo futuro]…”

Fueron a buscar pan y “perdió todo”.

  • El mundo no es la alternativa para “saciarse”
  • Jesús dijo “Yo soy el pan de vida”
  • Jesús dice “Ven y come”
  1. Versículo 6: “… Jehová ha visitado a su pueblo para darles pan”. En el versículo anterior dice que Nohemí quedó desamparada y cuando ya no tenía nada oyó que había pan en su lugar.

 

Hnos y Hnas, cuando humanamente ya todo está perdido, es cuando Dios dice “Yo tengo la última palabra” y cuando el da el pan el rumor corre, corre y corre y todos los hambrientos vienen a buscar ese pan. Y la noticia se sabe por todos lados “ya hay pan en la casa del pan”

Pero para esto tenemos que orar y seguro que oiremos una voz que dirá “Denle ustedes de comer” Saben Dios quiere fluir aquí en su templo, en su iglesia (dejemos a un lado a Moab y regresemos a Belén), dejemos la presencia humana y busquemos la presencia de Dios.

Ezequiel 47:1 “… y vi aguas que salían debajo del umbral de la casa del templo…” si no le damos lugar el se manifestará en otro lugar.

Ejemplo: Un día Jesús hizo lo que llamamos la entrada triunfal de Jerusalén en los lomos de un pequeño asno. En su jornada ese día posiblemente pasó por el templo de Herodes. Creo que los fariseos se disgustaron (Jn. 12), esa bulla interfería el culto que ellos tenían en el templo. ¿Qué dirían? ¿Qué es lo que pasa? ¡Incomodan al sacerdote! Estamos orando para que venga el Mesías…

¡Jesús estaba en la ciudad y ellos no lo sabían! ¡Hoy lo mismo, él está manifestándose! Ya dejemos Moab “ya hay pan, en la Casa del Pan”  

Dios les bendiga.

 

Ramiro José Pérez Pérez
Pastor de la 4ta Iglesia de Managua.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis